Sobrevivir es cada día más difícil

lista de medicamentos que dejarán de entrar por la seguridad social

Miércoles, 27 Junio, 2012 - 10:38
publicado por equipo's pictureequipo@idealista
numerosos medicamentos ya no entrarán por la seguridad social
numerosos medicamentos ya no entrarán por la seguridad social
el sistema nacional de salud dejará de pagar un total de 456 medicamentos con el objetivo de ahorrar 440 millones de euros. algunos de las medicinas incluidas en esta lista negra son tan populares como el aciclovir (para el virus de la piel, *o sea el virus herpes humano) o la codeína (para tratar la tos, *es un opiato analgésico (dolor, etc), igual solo se quita para la tos?)
el ministerio de sanidad hará llegar a las comunidades autónomas un borrador bajo el título de “propuesta de exclusión de medicamentos de la financiación del sistema nacional de salud”. las medicinas que se excluirán son:
- tratamientos del exceso de secreción gástrica
compuestos de aluminio, combinaciones de complejos de aluminio
- tratamientos del estreñimiento
laxantes generadores de volumen
laxantes osmóticos
antagonistas de opiáceos (receptor opiáceo periférico)
- tratamientos antidiarreicos
preparados de carbón antipropulsivos (loperamina)
tratamiento migraña (tratamiento clásico de migraña leve)
alcaloides del ergot (cornezuelo)
- tratamientos del deterioro cognitivo asociado a la edad
vasodilatadores periféricos (vincamina, vinburmina, buflomedil, naftidrofurilo)
- tratamientos de hemorroides
corticoides (flucinolona, beclometasona)
- tratamientos de varices y hemorroides
bioflavoniodes (diosmina, troxerutina, hidrosmina, rutosido, escina)
- tratamientos de dermatitis del pañal
cremas con bajas dosis de miconazol (derivado del imidazol)
- tratamiento de psoriasis
extracto de calaguala
- tratamientos de virosis tópicas o superficiales
idoxuridina, tromantadina, aciclovir, podofilotoxina, imiquimod
- tratamientos tópicos de inflamaciones de origen traumático
antiinflamatorios no esteroideos tópicos (etofenamato, piroxicam, ketoprofeno, diclofenaco, ácido niflumico, suxibuzona, indometacina, aceclofenac, fenilbutazona, bencidamina, mabruprofeno, desketoprofeno, piketoprofeno, fepradinol)
- tratamientos de la ansiedad leve
extracto de passiflora y crataebus, oxitriptan
- tratamientos del deterioro cognitivo asociado a la edad
piracetam, pirisudanol, ésteres de deanol, extracto de ginko folium
- tratamientos de la sequedad de vías respiratorias superiores
mucolíticos (acetilcisteína, bromhexina, crbocisteina, mesna, ambrosoli, sobrerol)
- tratamientos de la tos
alcaloides del opio (codeína) y derivados (noscapina, dextrometorfano, dimemorfano, dihidro codeína)
cloperastina, levodropropicina, fominoben, clemastina, difenhidramina, carbinoxamina
- tratamientos de sequedad ocular
lágrimas artificiales con carmelosa como agente humectante
- tratamientos de inflamación reumática leve
diacereina
- tratamientos de dislipenias leves
triglicéridos omega 3
- tratamientos sintomáticos de la congestión nasal asociada a gripe y resfriado
fámacos simpaticomiméticos (pseudoefedrina, fenilefrina)

(Gracias a idealista. Yo simplemente lo he copiado y puesto aqui, las *s son mias). Supongo que si hacemos una lista de los medicamentos mas usados, los primeros tres grupos son super-usuales en todas las casas de España. O sea, todos pagamos MÁS por ahorrar! - tratamientos para el exceso de secreción gástrica, - tratamientos del estreñimiento (laxantes)- los antidiarreicos como loperamina. Y, me imagino que cosas para la tos y la gripe nos dan igual ahora, pero a partir de Noviembre, uf!) ¡Gracias, Señor Rajoy!

Comentarios

Entradas populares